El auge de la exportación de frutas frescas peruanas
En los últimos años, el Perú ha emergido como una potencia agro exportadora global, destacando especialmente en el sector de exportación de frutas frescas. En 2024, las exportaciones del rubro superaron los US$ 6.000 millones, consolidando al país como uno de los principales proveedores de frutas saludables y de alta calidad del mundo.
Este crecimiento responde a múltiples factores: inversión en tecnología agrícola, apertura de nuevos mercados, mejora en la infraestructura logística y una fuerte apuesta por la sostenibilidad.
¿Cuáles son las frutas que lideran las exportaciones?
- Palta Hass
La palta peruana, particularmente la variedad Hass, es reconocida internacionalmente por su sabor, textura cremosa y alto contenido de grasas saludables. Solo en 2024, la exportación de palta generó más de US$ 1.300 millones, siendo destinos principales Estados Unidos, Países Bajos y España. - Arándano
El arándano peruano ha pasado de ser un cultivo emergente a convertirse en una de las frutas más demandadas en el mundo. Gracias a variedades como Ventura y Biloxi, se exportaron más de US$ 2.000 millones, convirtiendo a Perú en el mayor exportador mundial. - Uva de mesa
Las uvas peruanas han encontrado una sólida demanda en Asia, América del Norte y Europa. Con variedades como Red Globe, Crimson Seedless y Sugraone, el país ha fortalecido su presencia en mercados como Japón y Corea del Sur.
¿Qué ofrece IPSAR CORP?
En IPSAR CORP, nos dedicamos a la exportación de frutas frescas seleccionadas directamente desde campos certificados, cumpliendo con normas internacionales como GlobalG.A.P. y HACCP. Contamos con infraestructura moderna que garantiza la cadena de frío desde origen hasta destino.
Nuestros principales productos frescos incluyen:
- Palta Hass
- Uva de mesa (Red Globe, Crimson, Sugraone)
- Arándanos (Ventura, Biloxi)
Perú: más de 90 mercados conquistados
Según la Guía del Agroexportador, las frutas peruanas llegaron en 2023 a más de 93 mercados internacionales, reflejando la confianza global en nuestra oferta agroindustrial.
Fuentes: