preloader_c
0%
Cargando ...
Frutas deshidratadas

Frutas deshidratadas del Perú: tendencia global en snacks saludables y sostenibles

“Calidad y frescura que cruzan fronteras”

¿Por qué crece la demanda por frutas deshidratadas?

El mercado global de alimentos saludables ha impulsado con fuerza las exportaciones de frutas deshidratadas. Estos productos conservan sus nutrientes, tienen una vida útil prolongada y son ideales para el consumo on-the-go, muy demandado en ciudades de alto ritmo.

Entre enero y agosto de 2024, las exportaciones de frutas deshidratadas peruanas generaron US$ 31,7 millones, con un incremento del 23,81% en volumen, según la Cámara de Comercio de Lima.

¿Qué exporta IPSAR CORP?

Contamos con un portafolio adaptado a las necesidades del mercado internacional:

  • Arándano deshidratado: dulce, ácido y antioxidante.
  • Pasas: de uva negra y blanca, sin semillas.
  • Cáscara de limón deshidratada: muy utilizada en infusiones y repostería.
  • Piña deshidratada: en trozos o rodajas, sin azúcar añadida.

Procesamos bajo estrictas condiciones sanitarias, con deshidratación por aire caliente o liofilización, según el uso industrial o consumo directo.

Oportunidad para el retail, horeca e industria alimentaria

Nuestras frutas deshidratadas se dirigen a tres segmentos principales:

  • Retail saludable y tiendas naturistas
  • Canal HORECA (hoteles, restaurantes, catering)
  • Fabricantes de snacks y granolas

Además, ofrecemos líneas personalizadas en empaque y marca propia para distribuidores internacionales.

Fuentes:

Compártelo

“Productos peruanos de calidad al alcance del mundo”